Guía para Publicar su inmueble
¿Cómo publico un anuncio en vuestra página?
Para publicar tu anuncio únicamente deberás registrarte en nuestra web. Tienes dos opciones:
- Haz clic en Iniciar Sesión en la parte superior izquierda de la página. Si ya estás registrado, simplemente escribe tu usuario y contraseña, si no, rellena los datos que te pedimos.
- Haz clic en PUBLICA TU INMUEBLE en la parte superior derecha de la web. Si ya has iniciado sesión te empezará a pedir los datos de la vivienda. Si no estás registrado, rellena los datos que te pedimos.
¿Cuáles son los pasos para insertar todos los datos de la vivienda?
Desde el menú principal haz clic en PUBLICA TU INMUEBLE, o desde el menú de tu cuenta haz clic en Publica tu Inmueble.
Te irá pidiendo que introduzcas todos los datos de la vivienda, como título, descripción, dirección, etc.
Puedes ir paso a paso, o pulsar en Mostrar todo para que te pida todos los datos en una única página.
En la sección de multimedia, arrastra o examina las fotos en tu dispositivo para adjuntarlas al anuncio.
Ten en cuenta que la primera foto que coloques será la principal del anuncio.
¿Se publica mi anuncio automáticamente en vuestra web?
Tras hacer clic en Publicar Anuncio, en unos minutos nosotros revisaremos tu anuncio y lo publicaremos inmediatamente. Desde ese momento se podrá ver en nuestra web.
¿Mi anuncio se publicará en más portales inmobiliarios o solo en esta web?
Tu anuncio además de verse en nuestra web, se publicará en diferentes portales web de pago y gratuítos.
¿Puedo modificar mi anuncio?
Sí, cuando lo desees puedes acceder dentro de tu cuenta de usuario a tus propiedades y dentro del anuncio que quieras modificar hacer clic en EDITAR.
Tras modificar lo que necesites, haz clic en actualizar y los cambios se harán efectivos inmediatamente.
Si tienes algún problema o alguna duda, simplemente ponte en contacto con nosotros y haremos las modificaciones que desees en tu anuncio.
¿Cómo puedo dejar de publicar mi anuncio?
Cuando no quieras que tu anuncio siga publicándose en la web, simplemente desde tu cuenta, en el anuncio elegido haz clic en OCULTAR, si deseas conservarlo pero que temporalmente no esté publicado, o clic en BORRAR si deseas eliminarlo por completo.
Si tienes algún problema o alguna duda, simplemente ponte en contacto con nosotros y haremos las modificaciones en tu anuncio o lo eliminaremos si esa es tu elección.
Publicar como Agente Inmobiliario
¿Cómo puedo cambiar mi cuenta a Agente Inmobiliario?
Si deseas tener una cuenta de agente, simplemente desde tu cuenta normal entra en tu Perfil y haz clic en CONVERTIRSE EN AGENTE
Desde ese momento, en tus propiedades aparecerán tu foto y tu nombre y la posibilidad de que el cliente vea todas tus propiedades publicadas, tendrás un espacio dedicado a tu cuenta de agente.
¿Cómo accede un cliente a todas mis propiedades de Agente?
En el menú principal, dentro de la pestaña AGENTES, está la sección LISTA DE AGENTES. Ahí podrá seleccionar tu cuenta y ver tus propiedades.
Además, al final de cada uno de tus anuncios podrá hacer clic en VER TODAS TUS PROPIEDADES.
¿Cómo puedo dejar de ser Agente?
Dentro de tu perfil en tu cuenta de usuario, podrás hacer clic en ELIMINAR CUENTA DE AGENTE. De este modo volverás a tener una cuenta normal.
Hipotecas, Impuestos y Documentación
¿Qué documentación necesito para solicitar una hipoteca?
Se necesitará presentar:
- Ultimo contrato de trabajo
- Informe de vida laboral
- Tres últimas nominas
- Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
- Ultima declaración de la Renta
En el caso de ser trabajador autónomo, se deberá presentar:
- 2 Ultimas declaración de la Renta
- Cuatro últimos pagos trimestrales de IVA. Cuatro últimos pagos fraccionados de IRPF
- Impuestos de Actividades Económicas (I.A.E.)
- Última declaración sobre sociedades (I.S.S.)
Cuatro últimos pagos mensuales a la seguridad social (T.C.S.)
¿Qué gastos e impuestos conlleva la compra?
- Notaría: Todas las escrituras se firman ante un fedatario publico que mirara por los interese de a,bas partes para que se haga todo de acuerdo con la legislación vigente.
- Registro de la Propiedad: gastos ocasionados de inscribir la hipoteca en el Registro.
- Gestoría: gastos ocasionados por la tramitaciones en el Registro y en Hacienda.
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) Impuesto que se paga por solicitar una hipoteca
- Impuesto sobre actos jurídicos documentados: Impuesto que se origina por la compra de un bien inmueble
¿Qué es el préstamo hipotecario?
El préstamo hipotecario es un préstamo otorgado y concedido por una entidad financiera y de crédito, que se encuentra garantizado por un bien inmueble. Las cualidades que debe tener el préstamo hipotecario son las siguientes:
– Importe máximo: la cuantía del importe que una entidad le facilita.
– Plazo del préstamo: el plazo puede ser un condicionante ya que un plazo corto implica cuotas más elevadas. Un plazo mayor convierte las cargas del préstamo en más asequibles.
– La amortización: es el pago del capital pendiente. La amortización del capital va siendo mayor a medida que avanza la vida del préstamo.
– La cuota: es el importe que se compromete a pagar periódicamente quien suscribe un préstamo hipotecario a la entidad financiera que se lo ha concedido. Pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
– La carencia: se refiere al periodo en el que no se abona la parte de amortización de capital y sólo se pagan los intereses de ese capital.
El tipo de interés
El tipo de interés es un aspecto muy importante del préstamo ya que unido al plazo determina lo que usted pagará a lo largo de los años y de la vida del préstamo hipotecario. Los tipos de préstamos son los siguientes:
– Préstamo Hipotecario a tipo fijo: dan una cierta seguridad, si los tipos de interés suben, no se verá afectado, pero tiene un inconveniente y es que si los tipos bajan no podrá beneficiarse.
– Préstamo Hipotecario a interés variable: es aquel que varía en el tiempo, normalmente cada año o cada seis meses.
– Préstamo Hipotecario a interés mixto: combinan un período en el que el interés permanece fijo y otro en el que éste es variable y se va ajustando al mercado.
– Préstamo Hipotecario de cuota fija: son préstamos a interés variable pero con una cuota de amortización fija.
También en los últimos tiempos se han diseñado por parte de las entidades financieras fórmulas de préstamo más novedosas, como el préstamo abierto, que te permite volver a disponer de las cantidades ya amortizadas, el préstamo puente, que te permite comprar una vivienda sin haber vendido anteriormente la tuya, el préstamo en divisas, en la que la moneda en la que se concede el préstamo no es el euro pudiendo recoger los beneficios de incrementos de moneda de otros países.
¿Qué es un contrato de arras penitenciales?
El contrato de arras penitenciales, es un contrato mediante el cual el Comprador procede a reservar, durante un plazo establecido, los bienes inmuebles que tiene intención de adquirir, entregando en contraprestación una cantidad determinada como señal. La señal se entrega en concepto de arras penitenciales, las cuales vienen reguladas en el artículo 1454 del Código Civil, que permiten desligarse del contrato celebrado, pudiendo rescindirse unilateralmente por el Comprador, allanándose a perder la cantidad entregad, o por el Vendedor, devolviendo el duplo de la cantidad percibida.
¿Qué es el contrato de compraventa?
El contrato de compraventa es un contrato bilateral en el cual una de las partes, en este caso el vendedor, se ve obligado a entregar algo determinado, un inmueble, y la otra parte, el comprador, se ve obligado a pagar a cambio del inmueble a un importe fijado.
¿Qué tipos de seguros adicionales al préstamo pueden pedirle?
– Seguros obligatorios
Seguro de daños. Cubriría los daños que pudiera sufrir la vivienda, con el objeto mantener al inmueble en buen estado.
«Los bienes hipotecados habrán de estar asegurados contra daños por el valor de tasación, en las condiciones que reglamentariamente se determinen» (Art. 8. Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario)
¿Qué debo saber sobre la tasación de vivienda?
Luego de que la Entidad Financiera decide otorgar el préstamo hipotecario, procede a realizar la tasación del inmueble a hipotecar.
Con la tasación del bien inmueble a hipoteca se podrá establecer de forma aproximada el valor del inmueble.
La tasación corre por cuenta del cliente y la realiza una entidad especializada.
¿Qué es el impuesto sobre el incremento del valor de terrenos de naturaleza urbana?
Es lo que comúnmente conocemos como plusvalía municipal. Es un impuesto directo, municipal y de establecimiento voluntario por los Ayuntamientos, a quienes corresponde íntegramente su gestión. Grava la obtención del incremento de valor experimentado por los terrenos de naturaleza urbana, puesto de manifiesto en el momento de la transmisión y experimentado a lo largo de un periodo máximo de 20 años. Éste incremento se determina aplicando al valor que tenga el terreno (que generalmente coincidirá con el valor catastral del suelo que venga reflejado en el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles) un porcentaje fijado en cada caso por los Ayuntamientos, en función del número de años de permanencia del bien inmuebles en el patrimonio del vendedor.
¿Qué es el impuesto sobre bienes inmuebles?
Es un impuesto directo de carácter real, es exigido de forma obligatoria por los municipios y su gestión es compartida por la administración del estado. Su hecho imponible está constituido por la propiedad sobre bienes inmuebles, ya sean rústicos o urbanos, o por la titularidad de determinados derechos reales sobre dichos bienes y grava el valor de los referidos inmuebles, que generalmente coincidirá con el valor catastral que los mismos tengan asignado, sobre el que se aplicará el tipo de gravamen establecido por los Ayuntamientos respectivos, dentro de unos límites de porcentajes mínimos y máximos establecidos por Ley. Es un impuesto que se devenga anualmente, siendo sujeto pasivo del mismo el propietarios que lo sea del inmueble o derecho real, a fecha 1 de enero de cada ejercicio. No obstante el devengo, en municipios como Madrid, el IBI se pasa al cobro entre el día 1 de octubre y el 30 de noviembre.
Home Staging
¿Funciona el Home Staging?
Aunque es un concepto innovador en España, es una técnica de marketing inmobiliario sólida y consolidada desde hace años en otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia; donde funciona con éxito desde los años 70, debido a las condiciones de gran oferta inmobiliaria del mercado en aquellos años. Las estadísticas demuestran que funciona. Una vivienda a la que se le han aplicado las técnicas de Home Staging se vende antes y mejor. ConHome Staging más del 90% de los hogares reciben una oferta en los primeros 30 días.
¿Por qué decorar mi casa sin conocer los gustos del futuro comprador?
Esta es una pregunta que se plantean muchos propietarios y vendedores. Lo que se pretende con el Home Staging es adaptar la vivienda para que resulte atractiva al mayor número de compradores posible. Hay que transmitir una sensación neutra, agradable y acogedora para que cause una buena impresión en el comprador. El 70% de los compradores prefieren pagar un poco más por una casa que está lista para entrar a vivir.
Decorar, en cambio, solo tiene que resultar atractivo para quien vaya a vivir en ella; y por supuesto decorando según sus gustos, preferencias y necesidades.
¿Es Home Staging decorar?
Aunque a priori se puede entender que es decorar, la realidad es muy diferente. Aplicar las técnicas de Home Staging es mucho más que eso, hay que conocer y aplicar sus técnicas para sacar el mayor potencial a la vivienda, creando un ambiente neutro y acogedor para que guste al mayor número de compradores. Hay que tener presente que Home Staging consta de una serie de principios básicos que son: despersonalizar, despejar, limpiar, reparar, organizar y reformar si fuese necesario.
¿Es conveniente hacer un Home Staging en una vivienda vacía y sin amueblar?
Sí, y deberías hacerlo. La mayoría de las personas no tienen capacidad espacial para imaginar cómo quedaría una vivienda con muebles. Además hay un punto importante a valorar, las viviendas sin amueblar parecen mucho más pequeñas de lo que son. Se trata de acondicionar la vivienda para que se venda o se alquile lo más rápido posible y al mejor precio.
¿Es el Home Staging un servicio caro?
El coste del servicio de Home Staging hay que verlo como una inversión; realmente es lo que es. Inviertes para conseguir un mejor precio de venta o alquiler. Con esta pequeña inversión reduces de manera significativa las posibles objeciones del comprador. Objeciones como solicitar una bajada de precio dado el estado de la vivienda o como en la mayoría de los casos por la necesidad de una reforma integral antes de entrar a vivir en la vivienda. Hay que tener en cuenta que una inversión eentre un 1% y un 3%, sobre el valor de venta, puede repercutir en un incremento de entre un 10% y un 30% sobre el precio final. Con una pequeña inversión de tiempo, dinero y diferentes técnicas de puesta en escena, podemos proporcionar un entrono favorable para la venta rápida de tu vivienda gracias a las técnicas de Home Staging.
Mi casa ya está en buen estado ¿Para qué necesito el Home Staging?
Si tu casa está en un buen estado de conservación o bien la has reformado hace poco, es probable que no tengas que llevar a cabo reforma ni reparación alguna en tu vivienda. Pero el Home Staging es algo más que una mera puesta en escena de la vivienda; el objetivo es convertir la vivienda en un espacio neutro y acogedor en el que la mayoría de los compradores se sientan cómodos. Y un dato muy importante: el 70% de los compradores prefieren pagar un poco más por una casa que esté lista para entrar a vivir.
Fotografía Inmobiliaria
¿Por qué es tan importante unas buenas fotografías para vender mi casa?
Existen unas reglas básicas para obtener unas buenas fotografías de calidad, desde los materiales usados para su obtención hasta las técnicas precisas para conseguir fotos de gran resolución; desde el formato RAW hasta el JPG. El formato RAW preserva todos los elementos de una foto, los colores, las sombras, la luz, etc., y el formato JPG produce una foto final, de más baja calidad y la cual no se podrá ya modificar. Nosotros recomendamos realizar las fotos en formato RAW para después procesar y obtener la mejor foto posible. Estas fotos finales generan un mayor interés sobre una propiedad, es imprescindible que la primera impresión sea buena. Una buena imagen puede hacer cambiar la percepción de una casa muy positivamente. Por esta razón y para que tu inmueble destaque sobre los demás ofrecemos un excelente reportaje fotográfico que muestre lo mejor de tu vivienda.
¿Por qué tengo que realizar las fotografías en alta resolución?
Actualmente la mayoría de las búsquedas de inmuebles se realizan por internet a través de dispositivos móviles con alta resolución de imagen. Lo mismo sucede con la resolución en las pantallas de los PC, en los portátiles, en las tablets y en los smartphones. Cuando estás acostumbrado a ver buenas fotografías online, una mala imagen o fotografía inmobiliaria desilusiona y reduce considerablemente el interés en un inmueble. Y una buena imagen o fotografía aumentará el interés; generando más visitas en internet, lo que redundará en más visitas en el domicilio debido al interés generado en los potenciales compradores. La primera impresión es la que cuenta y unas buenas fotos pueden ser el factor clave para conseguir vender una casa.
¿Por qué es tan importante diferenciar mi vivienda con unas buenas fotografías?
Actualmente estamos viviendo un exceso de oferta inmobiliaria, es decir sobran propiedades a la venta y faltan compradores potenciales. Lo que se consigue con unas fotografías atractivas es diferenciar tu propiedad de otras similares en internet. Un factor de éxito es conseguir que ese escaso número de compradores se fije antes en tu vivienda y no en otras de la zona. Con mejores fotografías se aumena el interés de los compradores con respecto a otros inmuebles.
Reformas Parciales o Integrales
Soy un propietario de una vivienda, ¿Qué licencias y permisos debo solicitar?
La ordenanza municipal de tramitación de licencias de cada localidad establece aquellas actuaciones o intervenciones en el edificio que están sujetas a licencia.
Los ayuntamientos son más o menos rigurosos dependiendo del tipo de obra y nivel de protección del edificio.
¿Se puede usar el ascensor para bajar escombros y subir materiales?
No existe una restricción legal que lo impida. Es recomendable que se proteja lo suficiente para que no se vea afectado a algún daño, en caso de que sea así, el responsable será el propietario de la reforma. Esto se hace extensible a los pasillos y escaleras comunes.
¿Cuándo hay que contratar a un arquitecto si quiero hacer una reforma en mi vivienda?
Cuando tengas que modificar estructuralmente alguna parte de la vivienda. Por ejemplo: muros de carga.
¿Es obligatorio comunicar a los propietarios de la finca el inicio de las obras?
La Ley de Propiedad Horizontal dice que es obligación del propietario informar al presidente de la comunidad de la ejecución de una obra en el interior de su vivienda. De esta manera, la comunidad se asegura de que no se van a alterar elementos comunes (por ejemplo, tirar un muro de carga o una viga). Ahora bien, las obras que no alteren la seguridad, estructura o configuración exterior del edificio no requieren autorización de la comunidad, solo su puesta en conocimiento.
¿Es rentable reformar antes de vender?
Un punto clave para vender es el estado de la propiedad. Puede ser el punto de inflexión que nos ayude a determinar la compra o no. Hay una cosa clara en la que coinciden estudios al respecto: cuando se busca casa para vivir y no como inversión, la venta es una cuestión más emocional que técnica. Es decir, si a alguien no le causa buena impresión a primera vista es muy difícil que la vaya a adquirir. Así que la imagen es imprescindible.
Certificado Energético
¿Qué es el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble. La certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
La escala de calificación energética es de siete letras y varía entre las letras A, inmueble más eficiente energéticamente, y la letra G, inmueble menos eficiente energéticamente. Este certificado será obligatorio, salvo excepciones, para el propietario de un inmueble objeto de una operación de compraventa o de alquiler.
¿Cuál es el significado de la etiqueta de eficiencia energética y sus letras?
Cada etiqueta energética clasifica a los inmuebles según una escala energética, que va desde la A (inmueble más eficiente) a la G (inmueble menos eficiente).
Otra clasificación, según el consumo de energía (de la A a la G) y otra (también de la A a la G) según las emisiones de dióxido de carbono.
¿Cuál es el objetivo del certificado energético?
Concienciar a los futuros compradores e inquilinos de la importancia de tener una vivienda más eficiente desde un punto de vista energético. A efectos prácticos, a mayor clasificación energética menor gasto de energía y menos coste en tus facturas.
¿Qué período de validez tiene el certificado de eficiencia energética?
El perído de validez es de 10 años. Es responsabilidad del propietario renovarlo. En el caso de que en la vivienda se procedan a cambiar aspectos del edificio que puedan modificar el certificado, el propietario puede voluntariamente proceder a su actualización.
Voy a vender un piso, ¿Es obligatorio el certificado energético?
Sí. En el momento de escriturar la compraventa ante notario si no cuentas con el certificado energético la operación se anula inmediatamente, tal y como afirma el consejo general del notariado.
¿El certificado energético es obligatorio?
La obligatoriedad del certificado energético en España nace desde el primero de junio del año 2013 para todos aquellos inmuebles que se quieran alquilar o vender a partir de esta fecha. La legistlación que regula esta obligatoriedad en cuanto a transacciones mercantiles y el certificado energético es el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, pero éste nace de una directiva de la Unión Europea.
¿Cuánto cuesta el certificado energético? ¿Quién puede emitirlo?
La normativa determina que puede emitirlo un técnico competente con titulación académica que le permita redancar proyectos y dirigir obras, según la Ley de Ordenación de la Edificación. Por lo tanto, arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros superiores e ingenieros técnicos, son los profesionales técnicos cualificados para realizar la evaluación.