Cada vez más empresas optan por facilitar el teletrabajo a los españoles. Y sin tener la necesidad de ir a la oficina, es importante diseñar un espacio de trabajo en casa para evitar tener que trabajar encima de la cama o en la mesa de la cocina. Contar con una silla cómoda, un buen escritorio y una iluminación lo más natural posible son algunas de las claves que da El Corte Inglés para tener una oficina confortable en casa.
1. Localiza un espacio donde estés a gusto y tengas luz natural

Cuanta más luz natural tengas para trabajar, mejor. Así, la vista se te cansará menos. Intenta tener una ventana cerca para de vez en cuando relajar la vista mirando al exterior de la casa. Puedes optar por una mesa de escritorio de madera de roble para conseguir más luminosidad en el espacio.
2. La iluminación artificial también es importante

La luz natural no perdura todo el día, así que para los momentos en que no cuentes con ella, elige una buena lámpara de escritorio y una bombilla blanca y azul. Los expertos las recomiendan porque crean un efecto más natural y son más recomendadas para trabajar y estudiar. Este flexo permite modular y dirigir la luz para crear distintos ambientes.
3. Una estantería para almacenar la documentación del trabajo

Casi siempre contamos con documentos y papeles a la hora de trabajar. Para tener toda la documentación bien organizada, así como el material propio de una oficina, es básico contar con una estantería con cajones y archivadores.
4. La silla que sea cómoda

La silla realmente es una de las piezas clave para trabajar a gusto y para que no pase factura estar tantas horas sentado delante del ordenador. Estar cómodos en una buena silla significa prevenir muchas lesiones y molestias físicas.
5. El escritorio, bonito, pero también práctico

Es otro de los elementos esenciales para el teletrabajo en casa. Los hay de mil diseños y tamaños, con lo que mide bien el espacio destinado a oficina para elegir el escritorio oportuno. Además, ten en cuenta la distancia de la silla al escritorio para no tener ninguna posición forzada a la hora de usar el ordenador. Este escritorio, de madera de nogal, cuenta en la parte inferior con un hueco y un cajón.
6. Una zona de relax

En muchas ocasiones, trabajar desde casa supone echar más horas de trabajo porque no hay momento de cortar. Por eso, es importante destinar un espacio para la relajación y la desconexión como el de la foto. Esta icónica silla imita el diseño del maestro Hans J. Wegner y el mueble de escritorio está hecho de madera de roble con tres cajones.