Cabañas perdidas en mitad del bosque o en lo más alto de una agreste cima, chalés abandonados en mitad del desierto o inmensas mansiones en las que no nos extrañaría encontrarnos con algún fantasma. Este tipo de viviendas nos vienen a la mente cuando pensamos en edificios en ruinas.
Si por algún motivo te has hecho con una casa que encaja con alguna de estas descripciones, tenemos buenas noticias: existen muy buenos ejemplos de cómo con ganas, ilusión y algo de dinero, construcciones a las que nadie auguraba un futuro como hogar se han convertido en unas fantásticas moradas.
Te mostramos 10 curiosas propuestas que pueden ser soluciones muy útiles para crear un hogar y dar una nueva vida a edificios históricos, que nos permitan conservar la memoria y la cultura, dotándolos de una funcionalidad adaptada a nuestro presente y al futuro:
La cabaña de Crofter (Escocia)
Orkney, Escocia / Fuente: BudgetdirectEn Escocia fueron muy populares las tradicionales casas de ‘crofter’ (campesino o agricultor en inglés), construidas con piedra seca. Este ejemplo se construyó en algún momento del siglo XIX y se encuentra en la isla de Eynhallow. El territorio fue abandonado por una plaga que azotó el territorio, y sigue así desde entonces. El techo de las viviendas fue desmantelado, para evitar que nadie volviese, y hoy se ha rehecho con materiales modernos, mezclando madera, piedra y metal. La posibilidad de construir una buhardilla en la que situar el dormitorio, con un gran ventanal para disfrutar del paisaje, es una ¡idea genial para combinar tradición y modernidad.
Casa Chachabamba (Perú)
Chachabamba, Perú / Fuente: BudgetdirectTener una casa en la montaña es el sueño de mucha gente: aire fresco, silencio, tranquilidad y disfrutar de la naturaleza son motivos para que muchos urbanitas suspiren por vivir en un paisaje idílico. Esta construcción se encuentra en el sitio inca de Chachabamba y fue construida superando los obstáculos del terreno, con herramientas arcaicas y piedra seca como material principal. Las paredes bajas y la inexistencia del techo, derruido por el paso del tiempo, permiten renovarlo con un diseño liviano y abierto, para disfrutar del maravilloso paisaje en el que se encuentra, sin renunciar a ninguna comodidad en su interior.
Casa de la calle Thackaringa (Australia)
Silverton-Nueva Gales del Sur, Australia / Fuente: BudgetdirectSeguramente, nadie puede pensar en un lugar tan inhóspito para vivir como un desierto. Sin embargo, puede resultar una idea inteligente si eres una persona a la que le gusta la soledad y disfruta con el calor. La pequeña casa que mostramos se encuentra en Silverton (Australia) y se construyó en una época dorada para la minería del territorio. El material dominante es la piedra y, al parecer, solo constaba de dos estancias. La falta de paredes en algunos lados, total o parcial, invita a reconstruirla con materiales modernos, sin comprometer el diseño original. Por cierto, utilizar el viejo coche como macetero para un cactus gigante es una idea genial.
Las Ruinas (Filipinas)
Negros Oriental, Filipinas / Fuente: BudgetdirectEsta mansión parece una residencia real. Sin embargo, perteneció a un rico comerciante de azúcar portugués que, para mostrar su poder y fortuna, ordenó construir esta magnífica vivienda. Incendiada durante la Segunda Guerra Mundial, el estilo se basa en la arquitectura italiana, aunque su eclecticismo toma elementos europeos (elegantes columnas, intrincadas cornisas y acabados de mármol) para mezclarlos con elementos tropicales propios de Filipinas. La fachada sigue en pie, mientras que el interior desapareció. Ello permite una amplia gama de posibilidades, como, por ejemplo, construir las estancias del tamaño que nos guste o poner un jardín con piscina en la azotea. En definitiva, todo lo que se nos ocurra para adaptarlo al siglo XXI.
Pueblo Wukoki (EEUU)
Arizona, EEUU / Fuente: BudgetdirectEn un lugar situado entre Flagstaff y la Reserva Hopi, en Arizona, se encuentran las ruinas del Pueblo Wukoki, mimetizadas con el entorno desértico del lugar. Entre ellas se encuentran algunos restos de construcciones como la de la imagen. La reconstrucción propuesta se basa en ladrillos de color marrón, que completan los derruidos muros, añadiendo nuevos elementos como unos grandes ventanales. Este edificio sirvió seguramente como residencia de alguna familia en el siglo XII. Con la reforma propuesta, podría servir, sin problema, como dulce hogar para una familia actual.
Castello di Arco (Italia)
Trentino, Italia / Fuente: BudgetdirectEste increíble castillo se encuentra situado en el norte del país. Su posición sobre una colina le confiere una imagen de imponente fortaleza, que ha mantenido desde que se construyó en el siglo XI. Sobre esta base, la idea consiste en ocupar diversos espacios vacíos con materiales modernos como el cristal, que permita dotar de todas las comodidades que una familia del siglo XXI requiera en una construcción diseñada para la guerra.
Antigua base militar (Taiwán)
TaiwánUna reforma ha permitido salvar esta base militar de la Segunda Guerra Mundial en Taiwán. La firma HAO Design diseñó y ejecutó el proyecto, que sigue la línea ‘retro chic’ y que se sirvió de materiales reciclados. Este ejemplo forma parte de una actuación más amplia para dar una segunda vida a edificios militares en ruinas o en muy mal estado que se construyeron durante la época del dominio japonés. Un patio central, utilizado para el adiestramiento militar, es hoy un jardín con plantas tropicales.
Una vieja granja (España)
Asturias, España / Fuente: PYO ArquitectosEn Asturias, a partir de una antigua granja abandonada en el concejo de Parres, se construyó una impresionante vivienda. Este tipo de construcción fue muy usada en zonas rurales de la región a lo largo del siglo XIX. La situación del inmueble era muy precaria, y el proyecto tenía como objetivo principal respetar los elementos básicos, pero adaptándolo a la vida moderna. Se mantuvieron diferentes elementos de la arquitectura tradicional asturiana, como algunas paredes de piedra, el porche, el balcón en esquina y el tendejón. Sin duda, el resultado fue positivo.
Casita rural en Sintra (Portugal)
Lo que hoy es una agradable casita en una de las zonas más bonitas de Portugal era, hasta que se desarrolló la reforma, una construcción absolutamente en ruinas. Viendo la imagen del antes nadie podría augurar el después: la parte delantera se encontraba deteriorada por completo. En la parte posterior existe un ábside, que le da una peculiar forma a la casa y que se ha restaurado de forma magistral. Además de conservar una parte importante de la planta, se ha reutilizado mucho material, como las piedras con las que se ha construido el muro que separa la entrada de la vivienda de la calle.
Stony Island Trust & Savings Bank (EEUU)
Chicago, EEUU
Este último ejemplo no es una casa, aunque la maravillosa recuperación de este edificio se merece un hueco en la lista. Se trata de un antiguo banco de Chicago construido en 1923. Hoy se ha convertido en un magnífico centro comunitario y artístico, que alberga salas de exposiciones, bibliotecas y otros espacios para el arte y la cultura. La idea fue de un artista estadounidense, llamado Theaster Gates, que lo compró por un solo dólar. Sin embargo, la reforma para conseguir su estado actual duró tres años y costó 3,7 millones de dólares. Al menos, hay que reconocer que el resultado valió la pena.
Una vez superada la incertidumbre provocada por la pandemia, la tasadora Euroval estima que el precio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilidad al alza, con subidas moderadas. Prevé que la vivienda se encarezca un 0,9% este año, un 0,5% en 2023 y un 0,3% en 2024. Se trata de estimaciones medias agregadas […]
La incertidumbre y la crisis energética pasarán factura al mercado de la vivienda en España en 2022. Al menos, esa es la previsión que maneja actualmente Bankinter. El nuevo informe de estrategia que ha elaborado el departamento de estudios de la entidad habla de una moderación del precio de los inmuebles residenciales, una caída de las compraventas y […]
Si vas a vender un inmueble, es importante que conozcas que deberás pagar al Ayuntamiento donde esté localizado dicho inmueble un impuesto llamado Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como Plusvalía. ¿Qué es la plusvalía municipal? La plusvalía municipal es como se conoce al “Impuesto sobre el Incremento de Valor [...]
El 27 de abril, la Junta de Andalucía señalaba en su Decreto-Ley 7/2021 la bajada de varios impuestos, entre ellos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con duración hasta el 31 de diciembre de 2021. Pero una nueva Ley aprobada por el Parlamento de Andalucía, mantiene esta situación durante 2022. Esta ley […]
El Congreso ha dado luz verde a la nueva ley hipotecaria, una normativa que lleva más de dos años y medio de retraso y cuyo objetivo es dar más seguridad y transparencia a bancos y clientes. El texto, que ahora debe recibir el visto bueno del Senado, contempla los últimos acuerdos que han alcanzado los […]
La nueva ley hipotecaria sigue siendo un quebradero de cabeza para el mercado. A pesar de que su puesta en marcha llega con más de tres años de retraso y cuatro meses después de que recibiera luz verde en el Congreso de los Diputados, todavía está generando un sinfín de dudas sobre su puesta en marcha. De hecho, […]