Así es la vida en el lugar más caluroso de la Tierra

Así es la vida en el lugar más caluroso de la Tierra

Durante 90 años, la ciudad de El azizia, en Libia, mantuvo el récord de ser el sitio más caluroso del mundo. Alcanzó una temperatura récord de 58 grados en 1921, una cifra que era difícil de superar.

Sin embargo, una investigación llevada a cabo en 2012 por la World Meteorological Organization, concluyó que a principios del siglo XX, las mediciones en Libia no eran tan perfectas, pues al parecer se habían hecho sobre una superficie asfaltada. Había que restarle siete grados.

De modo que le quitó el récord y se lo adjudicó a otro sitio con resonancias terribles: Furnace Creek. Seguro que no les suene a muchos. Pero en realidad este sitio está situado en el Valle de la muerte en Estados Unidos. La temperatura récord de calor mundial data de 1913 y fue de 56,7 grados centígrados.

Normalmente, en ese Valle de la Muerte, la temperatura puede alcanzar los 55 en verano. Técnicamente, ningún bicho viviente puede vivir bajo esas condiciones. Al menos mucho tiempo.

Pero viven. Concretamente, 31 habitantes según el censo de EEUU. En realidad, en Furnace Creek está el centro de información y gestión del Valle de la Muerte, el cual es un resort turístico con campo de golf y todo. Claro que en verano, debido a las altísimas temperaturas está cerrado.

La mayor parte de los habitantes de Furnace Creek son miembros de la tribu india de los timbishas, que además, trabajan en el complejo turístico.

El Valle de la Muerte tal y como dice su nombre es una superficie de 13.500 kilómetros cuadrados en el estado de California. Es un parque nacional desde 1933. Además de Furnace Creek, está el rancho del mismo nombre y un montón de mineral de bórax, que se usó en el siglo pasado para fabricar jabón.

El punto más bajo del Valle de la Muerte denominado Badwater (agua mala) está a 85 metros por debajo del nivel de mar. Debido a las cinco cadenas de montañas que impiden el paso del aire –algunas de más de 3.000 metros de altura–, la temperatura del valle alcanza esos niveles extraordinarios en verano.

Una medición no oficial de la temperatura en 1972 arrojó la cifra de 93 grados centígrados en el punto más seco y caliente, es decir, siete grados menos de la temperatura de ebullición del agua.

 

Es precisamente esa temperatura extrema la que anima a algunos periodistas a visitar el sitio para hacer el típico reportaje del “sitio más caluroso de la Tierra”. Así lo hizo George Kouronis para furiousearth.com. Claro que llegó en un coche con aire acondicionado, hizo unos cuantos planos, entrevistó a algún lugareño y se marchó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Relacionados

Comparar

WhatsApp chat
Call Now Button